TÉCNICO Y LICENCIATURA TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN DESARROLLO ECONÓMICO
Técnico en Trabajo Social
El mundo contemporáneo enfrenta una diversidad de retos como la pandemia del Covid-19, el cambio climático, la difícil situación económica y tensiones sociales.
El programa de Técnico Universitario en Trabajo Social busca preparar profesionales capaces de enfrentar este complejo mundo. El programa posee algunas características que lo hacen sobresaliente e innovador:
- Permite analizar problemas, de individuos, familias, comunidades y regiones desde la perspectiva social económica y ambiental. El programa permite entender dinámicas de sistemas regionales que considera la interrelación de áreas rurales y urbanas.
- Aborda los fundamentos teóricos y prácticos para que los graduados puedan participar en procesos de diagnóstico, prevención, enfrentamiento y superación de situaciones problemáticas con el fin de orientar las regiones hacia un progreso inclusivo.
- Permite entender las dinámicas del sector público y también la perspectiva de actores privados. Los graduados puedan identificar acciones que conduzcan al progreso aprovechando la sinergia de ambas perspectivas.
El programa esta creado bajo un marco de competencias y con un abordaje multidisciplinario. Permite una sólida y excelente preparación para la vida profesional, así como para continuar estudios de postgrado. El programa está conformado por cursos de las siguientes áreas:
- Ciencias Sociales
- Ciencias básicas
- Economía y administración
- Ciencias regionales
- Legislación
- Gobernanza
- Ciencias ambientales
La comunidad académica es una vibrante y proactiva comunidad de profesionales con vocación y entrega hacia la formación universitaria. Los docentes son cuidadosamente seleccionados por medio de un riguroso proceso. Se requiere tener la formación teórica en la especialidad de los cursos, además la experiencia de aplicar la teoría en situaciones reales y disposición de fomentar valores.
El modelo educativo de la Universidad Mesoamérica es un perfecto complemento a esta innovadora carrera. El modelo está basado en competencias y requiere una aplicación de la teoría de manera práctica a situaciones reales. Además, posee un fuerte componente en valores. La dinámica de enseñanza aprendizaje utiliza como base el marco filosófico de la educación salesiana, un modelo exitoso que ha sido utilizado en todo el mundo, tanto en países industrializados como países en desarrollo, por más de un siglo. Las nuevas tendencias y conceptos pedagógicos y andragogicos se suman a esta sólida base, cuando puedan favorecer los procesos. Le invitamos a revisar el modelo educativo (esta oración ponerla con enlace al modelo educativo).
Los graduados poseen una serie de competencias que los hace muy versátiles en diferentes funciones y escenarios. Algunas de ellas son:
- Liderar y/o formar parte de equipos multidisciplinarios para diagnosticar e intervenir situaciones individuales, familiares, comunitarios y regionales.
- Capacidad para diseñar, ejecutar y administrar proyectos individuales, comunitarios y regionales
- Gerencia de organizaciones privadas o públicas orientadas hacia progreso socio-económico.
- Gestión de recursos humanos
- Mediar en escenarios donde se requiera resolución de conflictos
- Realizar diagnósticos regionales para definir estrategias de acción. Estos incluyen las dimensiones sociales, económicas y ambientales.
- Evaluar la factibilidad de emprendimientos, ponerlos en marcha y administrarlos. Considera análisis de mercados nacionales e internacionales, análisis técnico, análisis financiero, análisis de sensibilidad, incluyendo medidas para prevenir o mitigar el impacto ambiental.
- Entendimiento de las dinámicas del sector público para ser consideradas en los procesos de progreso regional. Entendimiento de las dinámicas del sector privado. Lo anterior permite tener la capacidad para diseñar procesos que aprovechen la sinergia del sector público y privado.
- Capacidad de facilitar el diseño de diagnósticos y estrategias comunitarias.
El graduado de técnico de trabajo social puede desempeñar apropiadamente ciertas funciones como las siguientes:
- Liderar entidades gubernamentales y privadas que busquen progreso socio económico considerando el medio ambiente.
- Se funcionario de organismos internacionales, entidades gubernamentales y privadas. Puede liderar o ser miembro de un equipo en Organizaciones no gubernamentales (ONGS), entidades estatales, municipalidades u otras organizaciones privadas que promuevan el progreso socio económico de manera sostenible.
- Cuenta con la capacidad de organizar las comunidades darles acompañamiento técnico para colaborar con su progreso social, económico y ambiental.
- Puede evaluar factibilidad, diseñar y liderar emprendimientos individuales o comunitarios, considerando el entorno económico, social y ambiental.
- Puede continuar con sus estudios de licenciatura.
Licenciatura en Trabajo Social
En la licenciatura el técnico en trabajo social amplía su formación considerando las interrelaciones internacionales, ampliando su capacidad de diagnosticar y diseñar intervenciones regionales.
Los estudiantes deben realizar una tesis, lo cual les provee fundamentos capacidades para realizar investigación.
Es requerido alcanzar un mínimo del dominio de Ingles, para poder graduarse.
Además de las competencias ya adquiridas en el programa de técnico, algunas de las competencias claves durante la licenciatura son:
- Ampliar en la amplitud y profundidad para diagnosticar y diseñar acciones para el progreso de regiones considerando la interrelación de lo rural y urbano.
- Diseñar, planificar, organizar, ejecutar una investigación y publicar los resultados obtenidos.
- Capacidad para comunicarse en Ingles.
Además de lo mencionado en el programa de técnico, el graduado de la licenciatura puede:
- Continuar sus estudios de postgrado
- Puede ser docente universitario
- Puede ser consultor o investigador de entidades públicas y privadas.