- Posted on
- Krisley Teni
- No Comments
Estudiantes de Agronomía implementan sistema de riego por goteo como respuesta a la escasez hídrica en la agricultura
Curso: Cultivos I, Ingeniería en Agronomía.
Como parte del curso Cultivos I, estudiantes del tercer semestre de la carrera de Ingeniería en Agronomía de la Universidad Mesoamericana, sede Alta Verapaz, llevaron a cabo una práctica de instalación de sistema de riego por goteo, aplicando la metodología salesiana Aprender Haciendo. Esta práctica se realizó en el área de cultivos de la universidad, donde los estudiantes trabajan de forma constante con cultivos.
El sistema de riego por goteo es una tecnología clave para el uso eficiente del agua en la producción agrícola. Permite suministrar agua directamente a la raíz de las plantas, minimizando las pérdidas por evaporación o escurrimiento, y maximizando el aprovechamiento del recurso hídrico.
Esta práctica cobra una relevancia especial al considerar el contexto nacional: según datos recientes, en Guatemala más del 56 % de los productores agrícolas enfrentan escasez de agua para riego, debido a los efectos del cambio climático y la variabilidad de las lluvias. Esta realidad representa uno de los principales desafíos para la producción de alimentos en el país. Fuente: Informe del Estado del Clima para la Región LAC 2024 (OMM).
En la Universidad Mesoamericana estamos comprometidos con una formación técnica, profesional y humana, orientada a ofrecer soluciones sostenibles ante los retos del presente. A través de estas experiencias formativas, nuestros estudiantes no solo fortalecen sus conocimientos, sino que también se preparan para liderar procesos de transformación en el sector agrícola, con conciencia ambiental y responsabilidad social.
Docente: Ing. Kenay Calel Valdez.